"El que hace lo que ama está condenado al éxito, que llegará cuando tenga que llegar".
Entrada destacada
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un teléfono gratuito de atención a la maternidad.
Nace un teléfono gratuito de atención a la maternidad en Madrid La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un teléfono gratui...

31 de diciembre de 2010
Cuento "El paquete de galletas"
Una chica estaba aguardando su vuelo en una sala de espera de un gran aeropuerto.
Como debía esperar un largo rato, decidió comprar un libro también un paquete con galletitas.
Se sentó en una sala del aeropuerto para poder descansar y leer en paz. Asiento de por medio, se ubicó un hombre que abrió una revista y empezó a leer.
Entre ellos quedaron las galletitas.
Cuando ella tomó la primera, el hombre también tomó una.
Ella se sintió indignada, pero no dijo nada.
Apenas pensó: ¡Qué descarado; si yo estuviera más dispuesta, hasta le daría un golpe para que nunca más se olvide!".
Cada vez que ella tomaba una galletita, el hombre también tomaba una.
Aquello la indignaba tanto que no conseguía concentrarse ni reaccionar.
Cuando quedaba apenas una galletita, pensó: "¿qué hará ahora este abusador?". Entonces, el hombre dividió la última galletita y dejó una mitad para ella.
¡Ah! ¡No!... ¡Aquello le pareció demasiado! ¡Se puso a bufar de la rabia! cerró su libro y sus cosas y se dirigió al sector del embarque.
Cuando se sentó en el interior del avión, miró dentro del bolso y para su sorpresa, allí estaba su paquete de galletitas... intacto, cerradito... ¡Sintió tanta vergüenza!
Sólo entonces percibió lo equivocada que estaba. ¡Había olvidado que sus galletitas estaban guardadas dentro de su bolso!
El hombre había compartido las suyas sin sentirse indignado, nervioso, consternado o alterado. Y ya no había más tiempo ni posibilidades para explicar o pedir disculpas.
Pero sí para razonar: ¿cuántas veces en nuestra vida sacamos conclusiones cuando debiéramos observar mejor? ¿Cuántas cosas no son exactamente como pensamos acerca de las personas?
Y recordó que existen cuatro cosas en la vida que no se recuperan:
Una piedra, después de haber sido lanzada.
Una palabra, después de haber sido proferida.
Una oportunidad, después de haberla perdido.
El tiempo, después de haber pasado.
Autor desconocido.
29 de diciembre de 2010
Pastillas para el dolor ajeno.
De médicos sin fronteras :
Acaban de anunciar que, a partir de mañana, venderán en todas las farmacias de España unas pastillas muy especiales. Tan especiales, que en vez de curar a quien las toma, cura a millones de personas ajenas, olvidadas, que no pueden tomar las medicinas que necesitan.
Se llaman "PASTILLAS CONTRA EL DOLOR AJENO".
Os sonará a chino, pero es muy fácil: Médicos Sin Fronteras va a vender estas pastillas, a un precio de 1€, para que, con la recaudación, se pueda tratar a millones de personas que sufren enfermedades olvidadas, como la enfermedad del sueño, el chagas, el sida infantil, el kala azar, la Tuberculosis, o la malaria.
Son enfermedades que a nosotros no nos afectan, pero que en el tercer mundo causan estragos, porque las empresas farmacéuticas venden la medicación a "precio occidental", lo que imposibilita recibir tratamiento a las personas pobres.
Así que, por 1€, os venderán seis pastillas (en realidad son caramelos de mentol) con las que ayudaréis a tratar a quienes no pueden pagarse las medicinas.
Es un precio muy bajo a pagar, y nos lo ponen muy fácil: no nos piden que vayamos a África en una caravana solidaria, ni una mensualidad.
Solo 1€. Menos que algunas chucherías. Menos que el autobús. Y podemos comprarlas en cualquier farmacia de España.
Visita esta página y verás toda la información de Médicos sin Fronteras:
http://www.msf.es/pastillascontraeldolorajeno/compralas.php
Animaos, por favor. Y, además de colaborar vosotros, animáis a vuestras familias y amigos.
Es solo 1€. Que ruede la rueda.
24 de diciembre de 2010
Brindo por que mis "Sueños" se hagan realidad.
Para que me enseñen con cariño cada día...
18 de diciembre de 2010
17 de diciembre de 2010
Fw: Boletín
BERRIPAPERA / BOLETÍN INFORMATIVO N.º 100 ZK. | Suscríbete a nuestro boletín |
Destacamos
El Servicio de Pediatría junto con el Departamento de Pediatría de la UPV/EHU han organizado esta jornada de reconocimiento a la labor desarrollada por el recientemente fallecido Dr. Rodríguez Soriano, Jefe del Departamento de... ver más >
Gabinete de Comunicación ver más >
Biblioteca ver más >
Gabinete de Comunicación ver más >
Gabinete de Comunicación ver más >
¿Reinventar la formacion de medicos especialistas? Principios y retos.
ver más >Long-term therapy for chronic gout results in clinically important improvements in the health-related quality of life: short form-36 is responsive to change in chronic gout.
ver más >Este boletín lo envía El Hospital de Cruces, con CIF S5100023J En relación a la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE) y la vigente Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, estamos obligados a comunicarte que tu dirección de correo figura en este momento suscrita a la base de datos de El Hospital de Cruces, formando parte de un fichero automatizado de datos, que figura con el nombre hospitalCruces.com en la Agencia Española de Protección de Datos.
Para darse de baja: haz click aquí.
16 de diciembre de 2010
Redacción Médica
Redacción. Madrid
El comité evaluador de Portales Médicos.com ha otorgado la certificación WIS de calidad al blog "Mi querido Hospital", creado en 2008 por la auxiliar de enfermería del Servicio de Neonatos del Hospital Infanta Sofía, Victoria Martín Egido. Esta acreditación supone el reconocimiento de dicho blog como de "interés sanitario" para la población general interesada por la salud así como para los profesionales sanitarios.
Victoría Martín. |
Se trata de un blog personal donde su creadora refleja todas sus vivencias y experiencias que le suceden durante el quehacer profesional diario en el Infanta Sofía. Emociones, sentimientos, consejos e información tanto del propio centro, como de cualquier noticia de actualidad relativa al ámbito sanitario, tienen cabida en esta página personal.
"Mi querido Hospital" sirve como hoja de ruta para que, a través de un lenguaje directo y cercano, los profesionales y pacientes conozcan lo que acontece en el centro hospitalario, teniendo la posibilidad de interactuar con la autora. Se trata de un homenaje personal al Infanta Sofía donde trabaja con gran ilusión y entusiasmo, intentado transmitir esas sensaciones a sus compañeros y pacientes con los que trata. "A fin de cuentas, el trabajo bien hecho para satisfacción propia, es la mejor recompensa" reconoce Victoria Martín.
14 de diciembre de 2010
13 de diciembre de 2010
12 de diciembre de 2010
9 de diciembre de 2010
Cuída tus pensamientos
8 de diciembre de 2010
7 de diciembre de 2010
6 de diciembre de 2010
3 de diciembre de 2010
30 de noviembre de 2010
¡En el HIS apostamos por el 42.183 para el sorteo de la Lotería de Navidad¡
Reserva de décimos para el sorteo de la Lotería de Navidad
Con motivo de la celebración del tradicional sorteo de Lotería de Navidad del día 22 de diciembre, el Hospital ha reservado el mismo número que en años anteriores: el 42.183. Se ha efectuado la reserva del número completo, que consta de un total de 1.900 décimos.
Con el fin de que cada trabajador pueda obtener un décimo siempre y cuando así lo desee, un responsable de cada uno de los diferentes Servicios Médicos, Áreas de Enfermería y de Gestión, así como de otras áreas del Hospital (Sociedad Concesionaria, UCR, Laboratorio Central e Informática) tendrá que encargarse de obtener el número total de décimos (uno por trabajador) que precisan para proceder a la reserva. Una vez se tenga contabilizado el número total de décimos que se necesitan por cada Servicio o Área, se deberá comunicar antes del 13 de diciembre, a la secretaría de Dirección Gerencia por teléfono (424075) o personalmente.
El martes 14 y el miércoles 15 de diciembre, un agente de la Administración de Loterías de San Sebastián de Los Reyes, se desplazará personalmente al Hospital para proceder a la distribución de los décimos reservados previamente. La distribución se realizará en la sala de Tigas ubicada en la planta baja del hospital próximo a Atención al Paciente- en el siguiente
HORARIO:
14 de diciembre: de 8 a 11.30 horas y de 15 a 17.30 hs.
15 de diciembre: de 8 a 9.30 horas y de 15 a 16.30 horas.
28 de noviembre de 2010
Fw: Boletín
BERRIPAPERA / BOLETÍN INFORMATIVO N.º 98 ZK. | Suscríbete a nuestro boletín |
Destacamos
El Director de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, con motivo del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional otorgado a la ONT en octubre, ha querido reconocer la labor de Coordinació... ver más >
Medicina Intensiva ver más >
Gabinete de Comunicación ver más >
Personal ver más >
Gabinete de Comunicación ver más >
Analysis of beta-defensin and Toll-like receptor gene copy number variation in celiac disease.
ver más >Primary Bone Lymphoma: Polyostotic Disease Presenting as a Cauda Equina Syndrome.
ver más >Este boletín lo envía El Hospital de Cruces, con CIF S5100023J En relación a la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE) y la vigente Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, estamos obligados a comunicarte que tu dirección de correo figura en este momento suscrita a la base de datos de El Hospital de Cruces, formando parte de un fichero automatizado de datos, que figura con el nombre hospitalCruces.com en la Agencia Española de Protección de Datos.
Para darse de baja: haz click aquí.
PASTILLAS CONTRA EL DOLOR AJENO
PASTILLAS CONTRA EL DOLOR AJENO
No cuesta nada...
Acaban de anunciar que, a partir de mañana, venderán en todas las farmacias de España unas pastillas muy especiales. Tan especiales, que en vez de curar a quien las toma, cura a millones de personas ajenas, olvidadas, que no pueden tomar las medicinas que necesitan.
Se llaman "Pastillas contra el dolor ajeno".
Os sonará a chino, pero es muy fácil: Médicos Sin Fronteras va a vender estas pastillas, a un precio de 1€, para que, con la recaudación, se pueda tratar a millones de personas que sufren enfermedades olvidadas, como la enfermedad del sueño, el chagas, el sida infantil, el kala azar, la Tuberculosis, o la malaria. Son enfermedades que a nosotros no nos afectan, pero que en el tercer mundo causan estragos, porque las empresas farmacéuticas venden la medicación a "precio occidental", lo que imposibilita recibir tratamiento a las personas pobres.
Así que, por 1€, os venderán seis pastillas (en realidad son caramelos de mentol) con las que ayudaréis a tratar a quienes no pueden pagarse las medicinas.
Es un precio muy bajo a pagar, y nos lo ponen muy fácil: no nos piden que vayamos a África en una caravana solidaria, ni una mensualidad. Solo 1€. Menos que algunas chucherías. Menos que el autobús. Y podemos comprarlas en cualquier farmacia.
http://www.msf.es/pastillascontraeldolorajeno/compralas.php
Animaos, por favor. Y, además de colaborar vosotros, animáis a vuestras familias y amigos.
Es solo 1€. Que ruede la rueda..
Un Abrazo
26 de noviembre de 2010
Fw: Master en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, Edición XXII
Es para nosotros un motivo de satisfacción informarle del comienzo, el próximo 25 de febrero del 2011, de la vigésima segunda edición del Master de Administración y Dirección de Servicios Sanitarios (MADS).
El MADS es realizado por la Fundación Gaspar Casal en colaboración con el Instituto de Educación Continua y el Centro de Investigación en Economía y Salud de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. El programa consta de 370 horas presenciales y 100 horas de modalidad on line y cuenta con una acreditación de 75 ECTS (European Credit Transfer System).
El contenido del programa se ha estructurado pedagógicamente y acorde con los nuevos tiempos. Agrupamos las asignaturas en grandes bloques Macrogestión, Mesogestión, Microgestión y añadiendo un cuarto, que llamamos Disciplinas Básicas y Herramientas para la decisión. Aquí junto a materias de gran peso y trayectoria dentro de nuestro programa, se han introducido nuevas asignaturas como son Epidemiología de los cuidados sanitarios, Evaluación de Tecnologías Sanitarias y las cuatro materias on line, Estadística Aplicada, Evaluación Económica, Epidemiología Clínica y Análisis de Decisiones.
Ampliar Información: www.e-mads.org .
Gema Pi Corrales
Relaciones institucionales
Fundación Gaspar Casal
Fax: +34 91 401 54 43
C/ Gral. Díaz Porlier, 78. 8ºA
28006 Madrid (Spain)
Email: gema.pi@fgcasal.org
23 de noviembre de 2010
PREPARATE PARA LLORAR DE RISA.
Para los amantes de Sanfermines.
|
20 de noviembre de 2010
19 de noviembre de 2010
Pakistán ha condenado a Asia Bibi a muerte por ser cristiana.
http://porasiabibi.org
El Gobierno pakistaní ha condenado a la horca a Asia Bibi por ser católica. El próximo lunes, 22 de noviembre (¡este lunes!), vence el plazo que le han concedido para presentar alegaciones ante su condena a la pena capital. Así que si no lo impedimos, a Asia Bibi le queda poco tiempo de vida. Actúa ahora para no tener que ver mañana en el telediario la noticia de su ejecución.
En Pakistán, y tratándose de cristianos, las cosas van muy deprisa. Mientras lees este correo, las autoridades pakistaníes podrían ejecutar a Asia Bibi, acusada de decir un día en público que era católica. Date prisa en leer porque a ella le queda muy poco tiempo.
Su marido todavía no ha sido capaz de explicar a sus hijas por qué su madre puede ser ahorcada de un momento a otro:
"Me preguntan por su madre, pero yo no he tenido el coraje de explicarles que está condenada a muerte por un delito que nunca cometió".Las autoridades pakistaníes acusan a esta mujer de blasfemia: cometió el terrible "delito" de defender públicamente su fe católica. En su pueblo, Ittanwali, viven 1.500 familias. Solo tres son cristianas. La familia de Asia, también sus hijas, menores de edad, fue perseguida por sus vecinos, apaleada y torturada. Y ella terminó ante la justicia.
Primero la condenaron a una multa equivalente a lo que gana en un año un trabajador en Pakistán. Y luego la condenaron a muerte por decir que la Verdad reside en el Evangelio. No le queda mucho tiempo de vida.
La presión directa sobre el presidente de Pakistán puede salvarla. Pero para lograrlo es necesario que tú también hagas algo. Y mejor si lo haces ya, sin esperar a terminar de leer, porque en Pakistán demasiados condenados a muerte no llegan vivos a la horca: un gran número de ellos aparecen asesinados en sus celdas, mientras aguardan la ejecución de la sentencia.
Firma ahora desde:
http://www.porasiabibi.org
Después de las inundaciones que devastaron el país, los talibanes han desencadenado una oleada de destrucción y muerte contra la minoría católica, el 1,6 por ciento en una población de 165 millones de musulmanes. Los católicos son asesinados, se prende fuego a sus viviendas con ellos dentro, se intenta matar a sus obispos. Y los políticos locales no se atreven a plantar cara al fundamentalismo por miedo a convertirse ellos también en víctimas de la barbarie.
Si conseguimos salvar la vida de Asia Bibi, nunca sabremos si fue tu mensaje o el mio el que terminó de convencer al régimen pakistaní. Tampoco importa demasiado. Pero por si acaso, deberías enviar ya tu petición:
http://porasiabibi.org
La opinión pública ha frenado muchas ejecuciones. Los propios obispos pakistaníes han hecho un llamamiento a la movilización social como el instrumento más eficaz, y también el último, para tratar de salvar a Asia Bibi. A través de un procedimiento tan simple como un clic se han salvado muchas vidas humanas. Ya sé que tú lo vas a hacer, pero lo que me preocupa es que todavía estás leyendo.
El mayor riesgo que corre en estos momentos Asia Bibi es que en el lugar en que la tienen encerrada hay altas probabilidades de que alguien se tome la justicia por su mano. Ha pasado ya otras veces. Así que además de firmar, por favor, envía en este mismo instante este enlace a todos tus contactos. Por favor, hazlo ahora.
Y si eres creyente, por favor, reza por Asia Bibi.
Un saludo,
Ignacio, Miguel, Víctor, Gádor, Pepe, Blanca, Alberto, José Carlos, Conchita, Álvaro, Miguel Ángel, Sol, Nicolás, Olga, Sofía, Pablo y todo el equipo HO
La ilusión de los payasos devuelve la alegría en los niños ingresados en el Infanta Sofía.
http://www.canalnorte.org/tv/sanse/vidframe.php?video2=101117 SONRISAS INFANTILES .flv&banda=700
15 de noviembre de 2010
Aurora Martínez Orruño matrona entusiasmada con su trabajo.

Pertenece al equipo de Paritorio del Hospital Infanta Sofía

AURORA MARTÍNEZ ORRUÑO
“Mi trabajo nace del amor entre dos personas”.
Madrid. 12 de Noviembre de 2010.
Nos adentramos hasta los paritorios del hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, en Madrid, para conocer cómo desempeñan su trabajo las matronas, cuya función que principalmente conocemos es traer niños al mundo.
Aurora Martínez Orruño, matrona y profesional desde hace más de cuatro años, nos cuenta qué se siente cuando traes un bebé al mundo, cómo fue su primer parto, y muchos otros entresijos de esta especialidad de enfermería.
Aurora siempre tuvo claro que un primer momento dedicarse a lo que hoy en día es su profesión: ser matrona. Cuando terminas enfermería tienes la opción de escoger entre dos especialidades como son, salud mental o enfermería obstétrico ginecológica, o lo que es lo mismo, matrona. Aurora declara que dedició decantarse por ésta última ya que le viene un poco influenciado porque en Zaragoza, su ciudad natal, tiene una tía que es enfermera y trabaja en atención al neonato en paritorio.
“Antes de empezar enfermería y durante la carrera me iba con ella, me enseñaba partos y me presentaba a las matronas, logré conocer el oficio de primera mano y me llamaba mucho la atención”, confesaba Martínez.
Tras estudiar enfermería ejerció esta profesión durante ocho años, donde trabajó como enfermera en la UVI, oficio que recuerda como una experiencia diferente pero a su vez también muy gratificante. Más tarde fue cuando se planteó seriamente prepararse el EIR (Enfermero Interno Residente), un examen con gran dificultad para realizar la especialidad como matrona. Tras superarlo sin obstáculos, realizó los dos años de residencia en el conocido Hospital “La Paz” de Madrid y una vez titulada oficialmente en el 2008, formó parte de la plantilla encargada de inaugurar el paritorio del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes donde a día de hoy, sigue desempeñando sus funciones como matrona en paritorio.

Aurora no lleva la cuenta de los bebés que ha traído al mundo aunque sí lo hacía durante sus dos años de residencia ya que te obligaban a contabilizarlos porque tienes que cubrir una serie de objetivos en cuanto al número de partos y atención al neonato.
“Teníamos que hacer unos ochenta partos en los dos años como residentes y en La Paz al ser un hospital con tantísima afluencia de público podíamos hacer en total unos trescientos… o más”, señala Aurora.
A pesar de haber sido partícipe de cientos de partos, Aurora confiesa que lo que se siente al traer un niño al mundo es muy difícil de expresar.
“Es un momento súper emocionante y por más que hagas y hagas partos te sigues emocionando a pesar de que cada uno es diferente”.

También hay que tener en cuenta que no todos los partos son iguales y son bonitos, los hay complicados, como el primero al que se enfrentó. Entre risas, Aurora confesaba que su primer parto es para no olvidar, tanto que lo define como “un desastre total”. Tras narrar la anécdota podemos decir que no tiene muy buenos recuerdos de su primer parto puesto que se trataba de una señora con muy bajo nivel social y numerosas complicaciones, era su sexto hijo y quería darlo en adopción.
En cuanto al papel que desempeña una matrona en un paritorio su función más esencial es acompañar a la mujer gestante desde que llega a la urgencia hasta el momento que se va de éste área, que suelen ser como dos horas después del parto, cuando ya se traslada a la planta junto a su bebé. La matrona asiste a las mujeres durante el parto pero también, previamente, realizan una labor psicológica bastante importante: Preparan a las mujeres, las tranquilizan, y les cuentan e informan de todo lo que las matronas van a hacer o todo lo que está pasando. “Cada parto es un mundo y ocurre una cosa diferente, sobre todo hay que tratar que tanto la mujer como su pareja tenga confianza contigo y te expresen todas sus dudas”.

En cuanto a las cuestiones más destacadas de las embarazadas minutos previos al parto, Aurora señala: “¿Me va a doler?” o “¿Me van a poner la epidural?”. Durante la dilatación, la pregunta del millón de las familias, sobretodo del futuro papá es “¿Cuánto le queda?”, “¿Va a tardar mucho?”. Una vez ya nacido el niño, lo que más suelen preguntar es “¿por qué no llora?”, y además, poseen una obsesión muy grande con el color de la piel del recién nacido.
Por otro lado, también suelen preocuparse por cuánto miden, que se lo indican una vez que suben a planta, y las mujeres por cuántos puntos le han dado.
Actualmente, vivimos en una sociedad en la que convivimos con personas de diferente raza y cultura, esto también se vive en los hospitales debido a que nuestra sanidad, en España, es de servicio público. En los paritorios, pasan embarazadas de todas las procedencias y la forma que tienen las matronas de enfrentarse al parto según el origen de la gestante, puede ser muy diferente. Según las declaraciones de Aurora, hemos podido conocer que en el Hospital Infanta Sofía las procedencias que más destacan habitualmente son árabe, latinoamericana, rumana y china.
“Lo que más complica la asistencia a una mujer sobretodo es el hándicap del idioma”, explica Aurora.

“Por ejemplo, las mujeres de procedencia árabe exteriorizan mucho el dolor y gritan mucho, mientras que las mujeres de origen chino todo lo contrario, señala.
Además de toda esta información tan significativa, Aurora nos hace un balance de su trabajo en el que destaca que lo más positivo de trabajar como matrona es vivir un momento tan importante para una pareja junto a ellos. Asegura con cara de emoción que “ser matrona es gratificante y muy bonito”. Su trabajo nace y se nutre del amor entre los demás y son partícipes en todo momento de traer una vida al mundo.
Por otro lado, en cuanto a lo más negativo destaca los momentos de estrés en los que las cosas no van tan bien como se preveía, como por ejemplo los casos de un feto cruz, que son los fetos muerto, donde las matronas tienen la responsabilidad de preparar y psicológicamente a las gestantes. “Tienes que tener el doble de tacto y dentro de lo que cabe, que todo salga lo mejor posible… que empiecen a elaborar bien el duelo desde el momento cero y sobretodo que no sientan dolor, que no escuchen ni vean ningún recién nacido durante su estancia en el hospital”, declaraba con respecto a estos duros casos. También confiesa que trabajar en turno de noche es muy duro, y nunca te acabas de acostumbrar siendo personal sanitario a trabajar festivos como Navidad o Año nuevo. “Sabes que es así y hay que afrontarlo positivamente”, declaraba al respecto.

Sobre su vida fuera de los hospitales, Aurora confiesa que intenta hacer de todo. Como salir a la montaña o leer. También le gusta mucho el deporte por lo que hace running, natación, tenis, hace de árbitro, esquí en temporada… Además, tiene una perra labrador llamada Veza, con la que hace salvamento y con la que ha realizado este mes de Octubre el camino de Santiago, junto con su hermana Ana Pilar.
“También viene bien no hacer nada de vez en cuando, descansar y desconectar un poco del mundo hospitalario”.

Si hablamos de metas profesionales por cumplir, Aurora tan sólo desea cada día ser mejor profesional y seguir disfrutando como siempre con su trabajo. También ha dejado caer, que como todos los que cubren las necesidades de la sanidad pública, desean asegurarse una plaza en este sector.

ENTREVISTA REALIZADA POR: PATRICIA ESCALONA LECIÑANA
(Estudiante de grado en Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos de Vicálvaro)
AGRADECIMIENTOS:
AURORA MARTÍNEZ ORRUÑO
SERVICIO DE OBSTETRICIA (PARITORIO)
HOSPITAL INFANTA SOFÍA (SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES, MADRID)

¡Enhorabuena Marta y Javi!

Como una princesa de cuento de hadas como jamás había visto una hermosura tan dulce, diste el "Si Quiero", fue entrañable el momento, todos nerviosos, contentos, no os quitamos la mirada de vuestros ojos.
Él radiante, jovial, guapísimo, como protagonista de una ceremonia tan importante estuvo expléndido.
Esas miradas felices, esos ojos llenos de Amor llevaré en mi retina mientras viva. No soy tu madre, ni tu hermana, soy tu prima, ... pero en esos momentos tan importantes me sentí tu madre, tu hermana, tu prima la que cuidaba de ti y te adoraba en los veranos que juntas pasábamos con los abuelos en Villavieja de Yeltes.
Brilláis con luz propia. Todo salió perfecto. El tiempo os obsequió con un buen día, soleado y digno de una celebración tan entrañable. Me alegro por vosotros.
Que los hijos vengan y el sol brille cada día de vuestra vida.
Un entrañable abrazo lleno de mimos para los dos Marta y Javi. ¡Os quiero!
14 de noviembre de 2010
¡El baile del perrito!... Feliz fin de semana...
13 de noviembre de 2010
11 de noviembre de 2010
Se precisa PEDIATRA para el Hospital público Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes en Madrid.
Hospital Infanta Sofía - San Sebastián de los Reyes (Madrid)
10 de noviembre de 2010
9 de noviembre de 2010
7 de noviembre de 2010
Osakidetza
BERRIPAPERA / BOLETÍN INFORMATIVO N.º 94 ZK. | Suscríbete a nuestro boletín |
Destacamos
La ciudad de Estocolmo acogió del 9 al 14 de octubre el VI Congreso Europeo de medicina de Urgencias que contó con una amplia participación internacional e intercontinental y al que acudió un número importante de... ver más >
Gabinete de Comunicación ver más >
Gabinete de Comunicación ver más >
Gabinete de Comunicación ver más >
Gabinete de Comunicación ver más >